sábado, 13 de noviembre de 2010

Lástima de fondo de armario

Hoy mis villanos no han podido echar por tierra el récord del Manchester United de veinticinco partidos sin perder en todas las competiciones.
Lo que no ha hecho el United en ochenta minutos lo ha hecho en cinco de grandeza, con mucha suerte. 
En Villa Park se ha jugado un partido intenso y precioso, sobre todo la segunda mitad, escandalosamente atractiva.
Marc Allbrighton está en un momento espectacular, Stewart Downing tiene la mezcla de veteranía en el equipo y juventud necesaria para erigirse en el líder del equipo de Birmingham.

El chaval Bannan, todo entrega y talento ha hecho una primera parte de empuje fantástica.
Hoy no estaban Reo-Coker, Heskey, Carew, Ireland, Petrov, Clark, Cuéllar... las bajas eran innumerables, pero el equipo dirigido por el francés Gerard Houllier, que ha sabido impregnar de estímulo a los suyos, al menos en la tarde de hoy, ha tenido una oportunidad única de iniciar una remontada en Premier, pero se han topado con el todopoderoso United.
Ojo, que ni el Chelsea ni el Arsenal están sólos, pero los empates valen para muy poco, hoy los de Sir Alex se han dejado dos puntos de oro, aunque tal y como ha ido el partido, bien podrán decir que han ganado uno.
Tras ponerse los villanos dos a cero, en cinco minutos le han igualado la contienda de una forma vertiginosa.
Cuando se han dado cuenta, ya estaba empate a dos...
El Aston Villa puede hacer partidos brillantes como el de esta tarde, pero una temporada así, es practicamente imposible con la plantilla de la que dispone. Y si encima no puede contar con cerca de diez jugadores que están de baja... Apaga y vámonos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Al Gran Quince

Permitidme hoy una licencia en esta bitácora de Machaco.
Viva mi p* gitana del Barrio de San Lorenzo !!!
No puedo más que empezar así este post, tras el agónico pase a octavos de final de la Copa del Rey del Córdoba.
Los que han convivido conmigo durante tantos años saben lo que significa esta frase para nosotros...
Un tanto ordinaria, sí, lo sé, pero es que la ocasión la requiere.
Estuve templando la introducción de post en el blog para que fuese el que hace QUINCE el primero que escribiera del Córdoba, de mi Cordobita güeno, esperando ansioso este martes de copas...
Va para el Gran Quince, al que desgraciadamente no conocí bastante, pero tantas veces nos acompañó en el Arcángel, viviendo momentos de angustias y desesperación, pero riéndonos mucho, una jartá, con sus comentarios.
También me acuerdo de Rafa, de Charly, de Alfonso, de Sabán, de Kiko, de Nacho y el Talismán... qué buenos momentos...
Hordas Califales al completo.
Chato González, Toni Teixidó, Pacuco Rosales, Mariano García Remón, Pepe Murcia...tantos y tantos que desfilaron en aquella época por el banquillo blanquiverde a los que el dedo inquisidor del dueño del club señalaba una y otra vez.
Es que para un cordobesista, lo conseguido esta noche, junto con la victoria hace dos semanas en el Arcángel es muy fuerrrte !!!
No me voy a parar a decir si fue o no penalty, y qué más da... El árbitro estaba de frente a dos metros y lo pitó, y en el minuto ciento veinte...
Y Jorge Luque, el Tarzán de las Palmeras, lo clavó. Hemorragia de satisfacción.
Esta noche jugamos mal, muchos fallos en defensa, falta de posesión de balón, sin carácter ni intensidad, pero tras el dos a cero de la ida, vale lo que vale y hemos pasado por el doble valor de los goles en campo contrario
Es posible que seamos el único equipo de segunda en octavos. Misión cumplida.
Un análisis más completo del partido lo podemos ver en prensa, aquí se quedan esta noche mis sentimientos.
P.d. Perdón por incluir la foto de inicio en el blog. El que la incluyó primero en el suyo creo que me dará autorización para hacerlo.

martes, 9 de noviembre de 2010

Gales al poder

Gales está de moda en el mundo del fútbol... y no sólo por Gareth Bale.
En la segunda división inglesa, la Championship, participan dos equipos del País de Gales, Cardiff City y Swansea City, dos conjuntos de dos de las cinco ciudades que componen el país, separadas por poco más de cuarenta millas.
El Cardiff compite por séptima temporada consecutiva en Championship, jamás ha estado en Premier, y el Swansea participa por tercer año seguido, con un pasado reciente un tanto espeso en divisiones inferiores. Gran parte del mérito de la progresión de este equipo es obra del español Roberto Martínez que logró grandes hazañas con él, sacándolo del pozo en donde llegó a estar no hace tanto tiempo.
Ya en la temporada pasada hicieron un magnífico papel, jugando los bluebirds los playoffs por el ascenso a Premier League, incluso llegando a la final soñada por el ascenso en Wembley, donde cayeron dignamente por tres a dos contra el Blackpool, mucho nadar para morir en la orilla.
Los Swan no se clasificaron por muy poco, ya que estuvieron optando a los mismos hasta el final del campeonato regular.
Imaginé este verano que ambos clubes se resintirían de tan cruel desenlace la temporada pasada. Con estos duros golpes es muy difícil levantarse, afectan al estado anímico de jugadores, cuerpo técnico y afición, pero tras quince jornadas de cuarenta y seis, casi la tercera parte, podemos afirmar que los galeses están en todo lo alto, el segundo y el tercero, sólo por detrás del Queen´s Park Rangers de Londres y con ocho y cinco puntos de diferencia con el cuarteto perseguidor.
Presentan un futuro inmejorable, con dos aficiones que ayudan de manera muy particular. Si en Inglaterra son ruidosas de por sí, en Gales se multiplican los decibelios. Lo peor, sin duda, y desgraciadamente ha pasado muchas veces, es que haya violencia y eso hay que cortarlo de raíz.
Poco a poco se va consiguiendo en las islas poner a raya a los hooligans, pero aún queda bastante por trabajar, empezando por los medios de comunicación.
El pasado domingo se jugó el derby galés en el Cardiff City Stadium, con veintiséis mil almas gritando, donde los Cisnes le dieron un repaso a mi querido Cardiff. Este derby se lleva disputando noventa y ocho años, desde 1912, y esperemos que cumplan el centenario ambos en Premier.
Entre partidos de Liga, FA Cup, Copa de la Liga, Copa Galesa y amistosos varios, se han enfrentado en 156 ocasiones, con 75 victorias del Cardiff por 44 del Swansea, empatando en el resto de confrontaciones.
La rivalidad es feroz entre ambos conjuntos, de eso no hay ninguna duda.
Hay un tercer conjunto galés en discordia, el Newport County, que este año navega por la Conference National, quinta división inglesa, pero que en el pasado tuvo enfrentamientos que aún se recuerdan.
Esta temporada Jay Bothoyd se está saliendo en el Cardiff, lleva nada menos que diez goles, a la cabeza del top scorer del campeonato, y un Craig Bellamy, galés, ex del Manchester City, que no ha venido a pasearse.
Por parte de los Swans, no le va a la zaga Scott Sinclair que con siete dianas está haciendo un principio de campaña formidable.
Ha habido a lo largo de la historia varios jugadores que han pertenecido a ambos equipos y el ejemplo más conocido es el galés John Benjamin Toshack que, comenzando a jugar en Cardiff, finalizó en Swansea, pasando su época dorada entre medias, en el gran Liverpool de los años setenta.
Espero que ambas aficiones sean capeces de demostrar en Premier League que la convivencia entre ambas es posible.
¿Llegaremos a verlo?

sábado, 6 de noviembre de 2010

Robertos e italianos

Este domingo 7 de noviembre se juega un partido interesante en las islas británicas.
Su interés radica en el buen fútbol que pueden proporcionar a los aficionados, teniendo en cuenta la progresión de los baggies y el bajón que han sufrido los skyblues ultimamente.
En The Hawthorns, remozado estadio inglés, el City intentará no recibir goles ya que lleva ocho encajados en los últimos tres partidos, tres del Arsenal, dos de los Wolves y otros tres del Lech Poznan polaco en la Europa League, por solo dos anotados.
Cuando un equipo tiene una mala racha, es difícil pararla, pero ahí está la labor de Roberto Mancini para dar por concluída esta situación. Tres derrotas consecutivas no están haciendo ninguna gracia a los nuevos propietarios del Manchester City, tras la fortísima inversión que han realizado.
El sigue manteniendo contra todo pronóstico a Joe Hart en portería, sentando en el banco junto a él al incombustible irlandés Shay Given. Ahora que vienen mal dadas es cuando este italiano elegante ha de quitarse la presión y poner encima de la mesa toda su artillería pesada para defender su meta y perforar la contraria. Le han dado un equipo de lujo a base de talonario y ha de plasmarlo en resultados. Los dueños aprietan porque le han dado talentos. Solo el defensa Vincent Kompany y el citado Joe Hurt han jugado la totalidad de los minutos disputados. El único jugador que ha marcado más de un gol es Carlos Tévez con siete dianas. Aparte del argentino, la pólvora está mojada en los citizens.
Del otro lado tenemos un equipo fresco, sin ningún tipo de presión, recién ascendido, con ganas de hacer mucho en esta Premier y lo mejor para ellos es que sus vecinos del Aston Villa están en horas bajas tras la huída de Martin O´Neil tres días antes del comienzo de Premier.
Una afición fiel y ruidosa harán de Hawthorns una jaula en la que el visitante tendrá difícil salir con puntos.
Sólo ha perdido un partido de los últimos siete, aún no ha perdido en casa y Roberto di Matteo está consiguiendo hacer un equipo donde las individualidades se diluyen en el grupo, hacer piña dijo hace unos días.
Di Matteo, Mancini, Mancini, di Matteo...
Los dos son Robertos e... italianos.
Quién se llevará el gato al agua ?
Mañana a las seis tendremos la respuesta.

jueves, 4 de noviembre de 2010

La Comadreja es zurda

La comadreja es un mamífero pequeño de movimiento ágil y agresivo. Es feroz y trepa con facilidad. No hiberna.
Así es como apodan a este jugador costarricense, por su velocidad y sobre todo por su habilidad en el control del balón.
Cuando el zurdo Brian Ruíz debutó en la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica nadie se imaginó que iba a dar el salto a Europa con tanta facilidad.
Pero se hizo notar. Su fuerte carácter, su personalidad en el campo y calidad como jugador no pasaron desapercibidos a los ojeadores europeos y enseguida viaja a Bélgica.
Bien es verdad que la Jupiler League belga no es el paraíso del buen fútbol, pero es donde firma por dos temporadas en el Gante, con todo su futuro por delante y mucho que demostrar para poder convencer.
En Bélgica se convirtió en el número uno en el uno contra uno.
Entretanto, seguían tras sus pasos equipos de mayor renombre, dándole tiempo a que se fuese curtiendo en el Viejo Continente. Y así fue como este escurridizo delantero de veinticinco años pasa a la vecina Holanda donde se hace campeón con el Twente por primera vez en su historia.
Mientras, se convierte en el capitán y líder de su selección nacional, que no llegó a clasificarse para Sudáfrica de milagro, ya que la vecina Honduras le ganó por diferencia de goles.
Sin ser un típico goleador, sus números lo convierten en pieza deseada por los grandes de Europa, pero él se resiste a abandonar el equipo que le ha dado la posibilidad de mostrarse en un escaparate de una tienda de categoría, eso sí, siempre a base de esfuerzo y sacrificio que es como se consiguen las cosas de verdad.
Este año, pese a seguir en la disciplina del Twente de Enschede holandés, está disfrutando en la Champion League enfrentándose a equipos de la talla del Inter de Milán, Tottenham Hotspur y Werder Bremen.
Un auténtico sueño para él.
Y esa es su obsesión, volver a reeditar el título de liga del pasado año y pasar el primer corte de Champion League. La primera meta va por buen camino, ya que lideran la clasificación con ocho victorias y cuatro empates, y la segunda está muy disputada, se verá en las dos últimas jornadas.
Una vez consiga ambos retos, podrá decir adiós con la cabeza muy alta para dirigirse a otros lugares de mayor esplendor. Ofertas no le faltan, y no de cualquier equipo.
Lleva este año 5 goles entre liga y copa, pero es que sus número del pasado año asustan, veinticuatro goles, se puso el listón demasiado alto. Pero en este 2010/2011 está dispuesto a disfrutar sin tensiones ni presiones que no llevan a ninguna parte.
El año que viene sería  muy raro verlo jugar en Holanda.
¿Será en España? 


martes, 2 de noviembre de 2010

El Abuelo está chungo

Hay momentos en la vida que uno "está destemplao", que no se encuentra bien, que tiene el "cuerpo cortao" y eso le está sucediendo a nuestro protagonista de hoy.
Y es que me quiero centrar en un equipo simpático de una ciudad encantadora: El Recre.
Las cosas no van bien por La Ría.
La ciudad donde se unen Tinto y Odiel está desencantada, observa con frustación como su equipo se desangra sin que nadie ponga remedio.
Se hizo un equipo acorde a las circuntancias económicas, no de Huelva, sino de España entera, recorte por aquí, recorte por allá, pero el presente está siendo demasiado cruel con esta afición de bandera, no solo en el plano deportivo, sino también en el institucional, ya que hace pocas fechas se acogieron a la Ley Concursal ante la cuantiosa deuda y el impago de diversas nóminas, con la consecuente dimisión de la cúpula directiva en pleno.
Pero ciñéndonos al aspecto meramente deportivo, el Recre no carbura, es el equipo menos goleador de las ligas españolas con sólo cuatro goles realizados, junto al Cacereño, al Atlético de Madrid B y al Alcira, si bien estos tres últimos con un partido más disputado. No ha estrenado aún el casillero de victorias y de seguir así, el futuro pinta negro.
No queda tan lejos cuando el Recre apabulló al Real Madrid en el Santiago Bernabéu pasándole por encima como una apisonadora, ganando por cero a tres. Sucedió en diciembre de 2006.
Aquella plantilla la formaban, entre otros Sinama-Pongolle, Uche, Viqueira, Santi Cazorla, Javi Guerrero...los dos primeros hoy en el Zaragoza.
Ha sobrevivido a tres siglos, ciento veintiún años cumplirá la próxima víspera de Nochebuena, tras diversas denominaciones a lo largo del tiempo, como Onuba F.C., manteniendose siempre la misma institución, por eso es con todas las de la ley el Decano del fútbol español.
Por el bien del Abuelo, démosle una pastillita en forma de empujón, de ánimo, que por historia, ciudad y afición merece estar mucho más arriba.
P.d. Nada que ver que hoy sea el día de los Difuntos... Válgame Dios. Confío de verdad que saldrá de la uvi.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Goles son amores...

En el fútbol mandan los ataques, la artillería.
Bien pudiera ser Santa Bárbara la patrona del fútbol agresivo y espectacular.
En un partido que acabe cero a cero, aunque haya sido con defensas y porteros de lujo, aunque hubiera decenas de oportunidades, falta algo, los espectadorses se quedan huérfanos, no está el rey gol. Un buen derbi que se precie ha de estar aderezado con un buen número de goles, es la salsa del fútbol.
A fecha lunes primero de Noviembre, está cerrada ya la cuarta parte de los campeonatos, en Europa mandan Holanda y Alemania con 3,19 y 3,13 goles de media por partido. ¿Se trata de fallos de las defensas o por el contrario aciertos de los delanteros?
España mantiene los 2,66 goles de media e Inglaterra 2,58. Muy buenas cifras, teniendo en cuenta que es, por regla general, en las segundas partes de los campeonatos ligueros donde se incrementa el número de goles por partido. Cada vez hay más diferencia entre los de arriba y los de abajo y eso conlleva unos marcadores más abultados.
De las principales ligas europeas, el delantero con un mayor score es el chaval de veintiún años Jelle Vossen, con catorce goles, hoy del Racing de Genk belga, típico nueve con un futuro extraordinario y un olfato felino, habiendo debutado ya con su selección nacional, seguido del escocés del Rangers, ya contrastado, Kenny Miller con trece. Este escocés de Edimburgo es el sexto jugador tras la II Guerra Mundial que ha jugado en los dos equipos de Glasgow. Odiado y adorado a la vez.
Con once tenemos a Cristiano Ronaldo del Real Madrid y a Mounir El Hamdaoui del Ajax holandés. Si mantuvieran esa progresión anotadora llegarían a autenticas cifras de récord.
Hay que mejorar la concentración en defensa a todos los niveles.
Tenemos tiempo por delante para disfrutar.

jueves, 28 de octubre de 2010

Compartir... no es amar

El fútbol se ha convertido en un deporte que levanta auténticas pasiones. Siempre fue así, pero en los tiempos que corren, aún más.
En Italia, se cumple a la perfección. El Calcio, denominación de fútbol en Italia, la pasión se vive de manera frenética.
Es cierto que lleva unos años donde el nivel del mismo ha sido superado por ingleses y españoles, pero la forma en que se respira diariamente la competición es digna de reconocimiento.
Los tifossis son aficionados entusiastas que viven al doscientos por ciento su amor por sus escuadras del calcio, sus escudos, sus colores.
Pero a diferencia de otros países, España sin ir más lejos, en las ciudades de Italia se comparten estadios por varios clubes de fútbol.
En Roma, el estadio Olímpico es compartido por la Lazio y la Roma, en Milán comparten el recinto de San Siro el Internazionale de Milán y la Associazione Calcio Milan, en Génova, la Unione Calcio Sampdoria y el Genoa Cricket FC juegan en el Luigi Ferraris, en Turín, tanto la Juventus como el Torino comparten el Olímpico y en Verona, en el Nuovo Bentegodi, igualmente lo hacen la AC Chievo Verona y el Hellas Verona.
Es otra filosofía, el estadio no es propiedad de los clubes, sino de la ciudad.
Pero sin embargo, las aficiones están totalmente enfrentadas unas a otras y las envidias deportivas e históricas afloran en todo momento.
Sólo en Milan, cambia el nombre del recinto según juegue uno u otro equipo como local, así, si es el Inter el que juega en casa, el estadio se denomina Giuseppe Meazza, mientras que si se trata del Milán, el estadio se denomina San Siro.
Esta circunstancia es impensable en España, de hecho se construyó un gran estadio en Sevilla y tras casi veinte años de existencia no han logrado poner de acuerdo a las aficiones de los dos equipos de la ciudad para que compartan el recinto deportivo. Se han convertido en símbolos, más allá de ser una edificación que alberga a los aficionados en las grandes citas futbolísticas.
Por tanto, podemos asegurar que en Italia, "Compartir... no es amar".

miércoles, 27 de octubre de 2010

Y de Berlín ni hablamos

Si partiéramos Alemania en dos partes iguales por una imaginaria línea recta vertical nos encontramos que de los dieciocho equipos que componen la Bundesliga, quince son de occidente, todos menos Wolfsburgo, Nurenberg y Bayern Munich, los tres encuadrados en la zona media-baja de la tabla clasificatoria tras nueve jornadas disputadas, practicamente la cuarta parte del campeonato bávaro, ya que allí se disputan 34 jornadas de liga.
El fútbol occidental sigue marcando la pauta, incluso en Alemania, que presume de una globalización perfecta.
Aún así, la temporada en Alemania se está desarrollando con ciertos sobresaltos y situaciones inesperadas:
No es normal que el Bayer Munich, actual campeón, sólo lleve doce puntos de veintisiete posibles y que sea el equipo menos goleador con sólo ocho goles en su haber.
 Louis Van Gaal habrá de hacer encaje de bolillos para volver a situar al equipo en lo alto de la tabla ya que el líder está situado ya a la friolera de doce puntos. Muchos puntos para estar aún en el mes de octubre.
A pesar de este rácano comienzo de temporada, en la Champion sí está dando el do de pecho y no tendrá problemas para clasificarse como primero de grupo.
El Schalke 04, segundo clasificado el pasado ejercicio, está igualmente en los sótanos de la clasificación. Es una situación inesperada y ganar un sólo partido de nueve pasa factura inevitablemente. Ni Raúl ni el holandés Klaas Jan Huntelaar están siendo los puntas revulsivos que esperaba Félix Magath.
Los dos equipos que a fecha de hoy van destacados son el Mainz 05 y el Borussia Dortmund, el primero salda sus partidos por victorias excepto una derrota en casa frente al Hamburgo de Van Nistelrooy, mientras que el de Dortmund ha conseguido nada menos que siete victorias consecutivas gracias a la habilidad anotadora de Shinji Kagawa y de Lucas Barrios, ambos con cuatro goles a sus espaldas.
Grafite y Dzeko siguen estando a la altura del nivel goleador que mantuvieron en el Wolfsburgo en campañas pasadas, seis y cinco goles respectivamente, pero el argumento defensivo de su equipo no les acompaña.
Y en la parte menos noble de la tabla tenemos a un Colonia que con una única victoria no tiene visos de salir de ese túnel. Ni Lukas Podolski, rentable en la selección, es capaz de tirar del carro. Tiene un futuro muy, muy negro.
Y de Berlín ni hablamos, es la única capital de un estado europeo importante que no tiene a ninguno de sus equipos en la categoría máxima.

lunes, 25 de octubre de 2010

Mes diez del año diez

Y de pronto, zas, zas, zas...
Bofetada tras bofetada, una detrás de otra del PSV Eindhoven al Feyenoord de Rotterdam.
Es verdad que el Feyenoord llegó a ser grande en Europa hace varios años y que ahora estaba de capa caída, varios años en terreno de nadie, pero de ahí al soberano ridículo del pasado domingo...
Fue el Feyenoord campeón de Europa en 1970 con victoria 2-1 ante mis amigos del Celtic de Glasgow, inicio de una década cuyo protagonista fue, sin duda, el fútbol holandés (el Ajax fue rey).

1974 y 2002 fueron los años donde este equipo portuario se hizo también con la Uefa.
En fin, que es club con abundante historia, brillante palmarés y multitud de seguidores, casi con toda seguridad, los más fanáticos de los Países Bajos. (Véase la imagen, desde chiquititos...)
Pues bien, desde ayer, la historia, la mala historia se cebó con este equipo. Una debacle en toda regla.  
Diez goles encajaron un domingo del mes diez del año diez.
¿ Justificamos la pedorreta del chavalin del Feyenoord al escudo del PSV ?
Todo sea porque no se repitan estas goleadas, porque deben doler tela...y además, es un niño, no sería justificable nunca en un adulto.
Diez chicharitos, diez.
Uf !! Qué dolor...